INTRODUCCIÓN
El brazo hidráulico, está basado en el principio de pascal, por lo cual, a través, de una jeringa ejercemos presión sobre un punto, que este a su vez; transmite dicha presión a otro punto.
Por medio de este proceso, estamos generando una especie de movimiento como los que realiza un brazo humano común y corriente; con la diferencia de que nuestro brazo, es impulsado por medio de inyecciones de agua transmitidas mediante una manguera que nos permite llevar la presión realizada de un extremo a otro de la misma.
OBJETIVO GENERALES
· Lograr que el brazo hidráulico realice con éxito los movimientos que cualquier brazo humano realizaría normalmente; mediante la presión transmitida de un punto a otro.
OBJETIVOS ESPECÍFICO
Ø Lograr la presión necesaria para así poder ejecutar los movimientos.
Ø Implementar las jeringas necesarias para que una transmita o ejerza mayor presión sobre la otra.
Ø Lograr nivelar el agua para que esta equilibre los puntos en los cuales se ejerce presión.
MARCO TEÓRICO
EL BRAZO HIDRÁULICO
El brazo hidráulico está basado en el famoso principio de pascal que trata sobre el equilibrio de los líquidos; según la cual “toda presión ejercida sobre un líquido es transmitida por igual a todos los puntos de su masa que actúa perpendicularmente sobre las paredes del recipiente que lo contiene”.
Este principio aplicado a nuestro brazo, logra en el, movimiento, es decir, que por medio de este principio podemos ver que ejercemos presión sobre el agua que esta traslada esta presión hacia otro punto.
El funcionamiento del brazo hidráulico consiste en la impulsión o presión que ejerce una jeringa de mayor tamaño sobre una de menor tamaño que está ubicada en un punto clave que permite el movimiento.
MATERIALES
El brazo hidráulico está constituido de elementos de fácil acceso, lo cuales son:
Ø Madera
Ø Mangueras
Ø Jeringas
Ø Cinta pegante
Ø Clavos
Ø Gota mágica
Ø Paletas
DESARROLLO
ESTRUCTURA DEL BRAZO HIDRÁULICO
El brazo hidráulico está formado por una estructura de madera que constituye la forma del brazo, exteriormente tiene adherida tres mangueras cada una tiene en cada extremo una jeringa que están ubicados en tres lugares para así poder permitir los tres movimientos que realiza el brazo.
Movimientos:
Ø El primer movimiento que realiza el brazo es el de sujetar objetos, es decir, tiene la capacidad de agarrar y soltar objetos.
Ø El segundo movimiento consiste en subir y bajar objetos.
Ø El tercer movimiento es de trasladar objetos de un lugar a otro.
CONCLUSIÓN
Mediante lo realizado de este trabajo observamos que atreves del agua podemos generar la suficiente fuerza como para lograr crear un movimiento por medio de la presión que este ejercía hacia el agua.
Los mas importante es que pudimos generar o imitar el movimiento de un brazo humano con materiales de fácil acceso también podemos decir que este trabajo nos mostro cómo funciona el cuerpo humano.
TABLA DE CONTENIDO
Ø Hoja de presentación
Ø Objetivos generales y especifico
Ø Introducción
Ø Marco teórico
Ø Desarrollo
Ø Bibliografía
Ø Evidencia
Ø Conclusión
PRESUPUESTO
Materiales | Precio |
Estructura de madera | 5000 |
Manqueras | 3000 |
Jeringas | 2400 |
Cinta | 700 |
Clavos | 500 |
Gota mágica | 500 |
Total | 12100 |
BIBLIOGRAFIA
GRACIAS
ResponderEliminar